viernes, 8 de abril de 2011

COMENTARIO DE “LA LUZ ES COMO EL AGUA” DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ


En las primeras décadas del siglo XX en América Latina se vivían situaciones conflictivas como corrupción, guerras, violencia, pobreza e injusticia social. A partir de 1960 surge un gran número de escritores y de lectores; la literatura de Latinoamérica se caracteriza por el realismo mágico que es la mezcla de la realidad con lo fantástico y lo fabuloso, el realismo mágico surge en los sesentas y setentas en Latinoamérica y los principales representantes son Miguel Ángel Asturias, Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa y, sobre todo, Gabriel García Márquez.
     El realismo se caracteriza por tener elementos fantásticos, multiplicidad de narradores (combinación de primera, segunda y tercera persona), distorsión de tiempo, combinación de la realidad con lo irreal.
     García Márquez nació en Aracataca, Magdalena vivió con sus abuelos, sus tías y sus padres, los abuelos de García Márquez influyeron mucho en la carrera del escritor ya que ellos le contaban historias, y fue hasta 1967 cuando publicó una de sus novelas más conocidas “cien años de soledad”. También recibió los premios Rómulo Gallegos, el Neustdat.
     En el cuento de “La luz es como el agua” encontramos varias películas que serian el contexto cultural las cuales son: El último tango en Paris es una película franco-italiana de 1972, dirigida por Bernardo Bertolucci,
     También está presente “la batalla de argel”: es una película ítalo-argelina de 1975, dirigida por Gillo Pontecorvo, que también participó en el guión y la banda sonora del filme basada en la guerra de Independencia de Argelia. Galardonada con importantes premios cinematográfica internacionales.
      En el contexto social e histórico  encontramos los premios que ganaron Totó y Joel, ganaron las dos gardenias de oro y también menciona una casa en Cartagena de indias que fue en una de las muchas casas en donde  el autor  vivía, también nos habla de la escuela donde asistían Totó y Joel: San Julián el hospitalario.
     En el cuento “La luz es como el agua” podemos encontrar elementos fantásticos como el inundar el departamento en donde vivían, o cuando ellos navegan en un mar de luz en su apartamento mientras sus padres se van al cine cada miércoles; Gabriel García Márquez relaciona a sus hijos con los dos chicos del cuento “la luz es como el agua”, también menciona una de las casas en las que vivió, hace relaciones de su vida con las historias que hace.
     Hace uso de hipotiposis, enumeración, sinestesia e imagen; el ritmo del texto es lento porque usa muchos adjetivos y sustantivos, el texto es activo ya que usa los diálogos de los personajes, así como también es pasivo ya que presenta descripción del texto y este se vuelve dinámico y su tono varía por el uso de diálogos y por los signos de puntuación, si los signos de puntuación se vuelve pausados y el texto lento podemos encontrar tristeza.
     Durante la lectura de este cuento nos encontramos palabras de difícil comprensión, por lo que decidimos buscarlas en el diccionario, estas palabras son:
Sextante: Instrumento portátil formado por un sector de un sexto de círculo empleado en navegación para medir la altura de los astros y los ángulos horizontales.
Condiscípulo. Persona que estudia o ha estudiado con el mismo profesor o en la misma institución que otra.
 Palmo. Medida de longitud de unos 20 cm, que equivalía a la cuarta parte de una vara y estaba dividida en doce partes iguales o dedos.
 Raudal. Abundancia de cosas que rápidamente y como de golpe concurren o se derraman.
 Garete. Ir a la deriva, sin dirección o propósito fijo.
Y lo que podemos entender de este cuento es que es muy importante la imaginación que pueden llegar a tener los niños,  y la facilidad con que logran imaginar las cosas, ya que el cuento narra la historia de dos niños al no tener la atención de sus padres se pierden en su mundo de imaginación. Esto lo hacen los niños al no tener la suficiente atención de sus padres ya que solían dejarlos solos y no se interesaban por lo que ellos hacían.    
Equipo 6.
Antonio Lorenzana Karla Samara
Barrera Villavicencio Manuel
Godínez Aguirre Gustavo Alexis
Luna Barreda Lucero Jocelyn
Luna Castellanos Ángel
Navarro Guillen Mario Enrique
Peña Pérez Diana América 

Comentario Ómnibus Julio Cortázar

Este cuento que pertenece al realismo mágico, fue publicado en 1951 en el libro “ Bestiario”. Durante esa década y las siguientes dos, el mundo pasó por problemáticas de represión e inconformidad por dictaduras especialmente en Latinoamérica. Surgen movimientos literarios como el Boom Latinoamericano del que se deriva el realismo mágico, junto con el automóvil, el gramófono y el cine.
El realismo mágico toca aspectos nuevos y diferentes  a los impuestos por los europeos, tales como la confusión de las cosas irreales con las reales en la vida cotidiana, dudas y desconfianza en las lecturas, elementos sobrenaturales y mágicos. También utilizan un nuevo lenguaje y narrativa, los personajes cambian de espacio y de tiempo dentro de los pensamientos de ellos mismos y de sus sueños.
El autor de este cuento, Julio Cortázar, fue uno de los argentinos más representativos de todos los tiempos, nació en 1914, estudió letras, sus principales obras fueron Rayuela, Los premios, Los reyes, Las armas secretas, La otra orilla. Se dice que Cortázar escribía en base a experiencias personales.
Respecto a la realidad presente en este cuento, encontré el uso del automóvil y la crítica hacia las personas que son diferentes a nosotros.
Hay elementos irreales como la conexión que crean el joven y Clara, y lo rápido que se olvidan el uno del otro en el momento en el que dejan de ser diferentes a todos los demás. No hay muchos cambios de escenarios durante la historia porque todo se desarrolla en un autobús y en el cuento no hay datos que hagan referencia a la vida del autor.
Se utilizan palabras coloquiales de Argentina como “subtes” que significa subterráneo. AL igual utiliza metáforas como “oliendo un aire de rio” que es confundible con una sinestesia, e imágenes para hacer más énfasis en cada detalle dentro del autobús.
Los principales temas en los que se basa el cuento son la exageración y la crítica dentro de personas de un mismo origen o sociedad. Las oraciones exclamativas no detienen el ritmo de la historia y reflejan enojo. Lo activo lo podemos ver en la exageración, no hay dinamismo porque no hay cambios de escenarios muy notorios. Los pocos signos de puntuación ayudan a enfatizar el enojo, el cuento tiene párrafos largos y oraciones cortas.
Este cuento me gustó porque tiene un final inesperado y diferente, los personajes secundarios no intervienen directamente en la historia, pero hacen su trabajo psicológicamente, me gustaron los detalles extraños y diferentes.

León García Gabriela Gpo. 605

COMENTARIO ACERCA DE “UN DIA DE ESTOS” DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

El contexto historico1960-1970  a años de agitación política  en América latina  influenciada por la guerra  fría también se encuentra la revolución cubana  en  1959 puede  considerarse  como  el inicio  de este periodo, en Cuba estrecha  lazos  con  la URSS,  dando lugar  a una crisis  de  1962,tambiene en 1960-1970   regímenes militares  autoritarios gobernó  en  Argentina, Chile, Perú y otro un ejemplo, el  11 de septiembre de 1973 el presidente democráticamente   electo  Salvador  Allende en chile  fue derrocado y remplazado por el  general Agusto  Pinochet , Revolución cubana, la alianza para el progreso aumento la comunicación entre los países de América latina, acontecimientos  importantes de la época : revolución cubana  en 1959, el golpe  de estado  chileno en 1973, también 1960  el boom latinoamericano afecta  a los  escritores y lectores de este periodo y por ultimo encontramos  el caso  de  Padilla  es  considerado  por  algunos   como han  señalado el comienzo  del  fin  del  auge  del  boom n latinoamericano
La  sucesión de malas  e injusticias en la vida de los pueblos de América hace pensar    que  es  preferible  desaparecer   como  los protagonistas ; el  suplicio de una muerte lenta es el  sufrimiento  de las  injusticias y   la miseria,  después  de  la independencia surgieron  en América  las  dictaduras  crueles y  sanguíneas  reflejadas dolorosamente en la vida
En el  siglo XX se imponen las llamadas revoluciones  complejas y  contradictorias, en  que luchan por  el poder los generales ,  con excepción de la Revolución Mexicana  que no solo pretendía  reemplazar a un general por otro sino transformar la estructura del país .El pueblo y la masa anónima  aparece, entonces, con  su  energía y  confusión e introduce una  nota original  en la novela  hispanoamericana  desde azuela  hasta  Juan  Rulfo que cierra  la temática de la revolución  pasando  por  Gregorio  López  y Fuentes y  Agustin Yañez
EL RESUMEN DE LOS TRES CONTEXTOS
A partir de 1960 ocurre en las letras hispánicas un fenómeno inusitado: la aparición de un grupo numeroso de escritores jóvenes, narradores y novelista, además de un gran numero de lectores.
. Este "boom" es conocido como la Nueva Literatura Latinoamericana. A partir de este lapso la "nueva novela" toma un papel importante tanto para América como para Europa.
Se dice que hay varias razones por la cual surge; en primer lugar se dice que tiene un punto de partida político, y que esta asociado a los movimientos revolucionarios de la época, por ejemplo los movimientos castristas en cuba en el año de 1963.Tambien se dice que surge como una caricaturización de la realidad o simplemente por la necesidad de los escritores de mostrar  algo innovador que rompiera con todas las facetas, algo que les dejara crear su propio estilo y les permitiera liberar y dar rienda suelta a su imaginación.
Gabriel José de la Concordia García Márquez (nacido en el municipio de Aracataca, departamento Magdalena, en la Región Caribe, el 6 de marzo de 1927)[] es un novelista colombiano, escritor de cuentos, guionista y periodista. Es conocido familiarmente y por sus amigos como Gabito (hipocorístico guajiro para Gabriel), o por su apócope Gabo desde que Eduardo Zalamea Borda subdirector del diario bogotano El Espectador, comenzara a llamarle así.[1]
El genio, la popularidad y el carisma de Gabriel García Márquez lo hace incomparable y distinguido entre los autores de la lengua española durante la segunda mitad del siglo XX, y en 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura (ver: Premios, reconocimientos y homenajes).
Gabriel García Márquez ha sido inextricablemente relacionado con el género literario del realismo mágico. Su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este género[.] En 2007, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española lanzaron una edición popular conmemorativa de esta novela, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos. El texto fue revisado por el propio Gabriel García Márque[z][]
Lo que hace que Gabriel García Márquez sea tan famoso no es solamente su genio como escritor, sino su habilidad de usar este talento para compartir sus ideologías políticas.[]Un ejemplo de su participación política es su amistad con el líder cubano Fidel Castro, una relación que ha causado mucha controversia en el mundo literario y político.
CARACTERISTICAS DE LA CORRIENTE
·         Desintegración de las formas tradicionales de la novela: con esta nueva novela se tratan nuevas técnicas y el lector se convierte en un "lector cómplice" y dejará de ser aquel lector pasivo de antes
·         La simultaneidad del lenguaje, aquí el autor utilizará un lenguaje variado de podría hacer denotar las distintas clases sociales, diversidad de lugares y regiones que a la vez que son diferentes su lenguaje también, ya no se utilizará en exceso aquel lenguaje directo, literario.
·         El argumento de la novela es borrado por el lenguaje de personajes y narradores, que serán ahora "hablantes" simultáneos
·         Rompe con las barreras  entre lo fantástico y lo habitual y convierte esta mezcla en una nueva realidad. Esto es el realismo mágico, corriente literaria que solo se da en este movimiento.
Identificación de recursos estilísticos
1.    Se habla de estilo de autor para designar aquellos rasgos de diverso orden que lo identificaran a lo largo de toda su obra.
“ El lunes amaneció tibio y sin lluvia”.

2.    El estilo se refleja en el uso de recursos literarios de que el autor para expresarse poéticamente. Eligen determinados géneros.
Narración: “Después de las ocho hizo una pausa para mirar el cielo por la ventana y vio dos gallinazos pensativos que se secaban al sol en el caballete de la casa vecina. Siguió trabajando con la idea de que antes del almuerzo volvería a llover. La voz destemplada de su hijo de once años lo sacó de su abstracción.

3.    Los recursos estilísticos se dan en el uso reiterado de algunas figuras retóricas.
Repetición: Fresa, Dice que
Hipotiposis: “El alcalde lo hizo. Estaba temblando. Mientras el dentista se lavaba las manos, vio el cielorraso desfondado y una telaraña polvorienta con huevos de araña e insectos muertos.”
Sinestesia: “Aquí nos paga veinte muertos”

4.    Recursos estilísticos son también los que provienen de la cuidadosa selección que realiza el poeta de esquema -métrico-lírico (Soneto, lira) de las palabras y su significado, de modos de expresión y formas discusivas; narración , diálogo, argumentación.


5.    El estilo también se observa en la forma de expresar los rasgos de la corriente literaria a la que pertenece.
Aborda temáticas del mundo privado y público.
Violencia, cultura y soledad.
Se centra en la persona y en su visión de mundo
“… Don Aurelio Escovar, dentista sin título y buen madrugador…”
Tiempo subjetivo y visión múltiple de la realidad
“Mientras hervían los instrumento, el alcalde apoyó el cráneo en el cabezal de la silla y se sintió mejor. Respiraba un olor glacial”
 Visión del mundo denunciante y crítica
Alcalde: -Me pasa la cuenta-
Dentista: -¿A usted o al municipio?

6.    También se debe observar en la obra de un poeta la recurrencia de ciertos temas como producto de sus preocupaciones y reflexiones.

La soledad, cultura y violencia esos son grandes temas para García Márquez.