viernes, 8 de abril de 2011

COMENTARIO DE “LA LUZ ES COMO EL AGUA” DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ


En las primeras décadas del siglo XX en América Latina se vivían situaciones conflictivas como corrupción, guerras, violencia, pobreza e injusticia social. A partir de 1960 surge un gran número de escritores y de lectores; la literatura de Latinoamérica se caracteriza por el realismo mágico que es la mezcla de la realidad con lo fantástico y lo fabuloso, el realismo mágico surge en los sesentas y setentas en Latinoamérica y los principales representantes son Miguel Ángel Asturias, Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa y, sobre todo, Gabriel García Márquez.
     El realismo se caracteriza por tener elementos fantásticos, multiplicidad de narradores (combinación de primera, segunda y tercera persona), distorsión de tiempo, combinación de la realidad con lo irreal.
     García Márquez nació en Aracataca, Magdalena vivió con sus abuelos, sus tías y sus padres, los abuelos de García Márquez influyeron mucho en la carrera del escritor ya que ellos le contaban historias, y fue hasta 1967 cuando publicó una de sus novelas más conocidas “cien años de soledad”. También recibió los premios Rómulo Gallegos, el Neustdat.
     En el cuento de “La luz es como el agua” encontramos varias películas que serian el contexto cultural las cuales son: El último tango en Paris es una película franco-italiana de 1972, dirigida por Bernardo Bertolucci,
     También está presente “la batalla de argel”: es una película ítalo-argelina de 1975, dirigida por Gillo Pontecorvo, que también participó en el guión y la banda sonora del filme basada en la guerra de Independencia de Argelia. Galardonada con importantes premios cinematográfica internacionales.
      En el contexto social e histórico  encontramos los premios que ganaron Totó y Joel, ganaron las dos gardenias de oro y también menciona una casa en Cartagena de indias que fue en una de las muchas casas en donde  el autor  vivía, también nos habla de la escuela donde asistían Totó y Joel: San Julián el hospitalario.
     En el cuento “La luz es como el agua” podemos encontrar elementos fantásticos como el inundar el departamento en donde vivían, o cuando ellos navegan en un mar de luz en su apartamento mientras sus padres se van al cine cada miércoles; Gabriel García Márquez relaciona a sus hijos con los dos chicos del cuento “la luz es como el agua”, también menciona una de las casas en las que vivió, hace relaciones de su vida con las historias que hace.
     Hace uso de hipotiposis, enumeración, sinestesia e imagen; el ritmo del texto es lento porque usa muchos adjetivos y sustantivos, el texto es activo ya que usa los diálogos de los personajes, así como también es pasivo ya que presenta descripción del texto y este se vuelve dinámico y su tono varía por el uso de diálogos y por los signos de puntuación, si los signos de puntuación se vuelve pausados y el texto lento podemos encontrar tristeza.
     Durante la lectura de este cuento nos encontramos palabras de difícil comprensión, por lo que decidimos buscarlas en el diccionario, estas palabras son:
Sextante: Instrumento portátil formado por un sector de un sexto de círculo empleado en navegación para medir la altura de los astros y los ángulos horizontales.
Condiscípulo. Persona que estudia o ha estudiado con el mismo profesor o en la misma institución que otra.
 Palmo. Medida de longitud de unos 20 cm, que equivalía a la cuarta parte de una vara y estaba dividida en doce partes iguales o dedos.
 Raudal. Abundancia de cosas que rápidamente y como de golpe concurren o se derraman.
 Garete. Ir a la deriva, sin dirección o propósito fijo.
Y lo que podemos entender de este cuento es que es muy importante la imaginación que pueden llegar a tener los niños,  y la facilidad con que logran imaginar las cosas, ya que el cuento narra la historia de dos niños al no tener la atención de sus padres se pierden en su mundo de imaginación. Esto lo hacen los niños al no tener la suficiente atención de sus padres ya que solían dejarlos solos y no se interesaban por lo que ellos hacían.    
Equipo 6.
Antonio Lorenzana Karla Samara
Barrera Villavicencio Manuel
Godínez Aguirre Gustavo Alexis
Luna Barreda Lucero Jocelyn
Luna Castellanos Ángel
Navarro Guillen Mario Enrique
Peña Pérez Diana América 

4 comentarios:

  1. Mi opinión es que aunque esta bien redactado repiten muchos versos cercanos además de algunas otras fallas que son diminutas pero son fáciles de persuadir. Yo les daría un 8.5

    ResponderEliminar