viernes, 8 de abril de 2011

“La culpa es de los Tlaxcaltecas” (Elena Garro)


Elena desde pequeña fue hiperactiva, esto la llevó a convertirse en una gran escritora, estudió literatura en la UNAM, era de puebla, donde conoció a Octavio Paz y se casó con él.
Comenzó a escribir periodismo a los 40 años, vivía en una época de represión ya que el estado controlaba todos los medios, siempre criticaba la hipocresía de las camarillas del poder. Venía siendo la piedrota en el zapato para estás camarillas.
Fue una escritora que lucho por la libertad de las mujeres y defender a los indígenas, fue una mujer a la cual se le reprimió durante su vida y sin embargo ella siguió manteniendo su posición ante la sociedad firme en las ideas que tenía.
Tuvo que salir del país por un tiempo, ya que era acusada de haber participado en el movimiento estudiantil del 68, vivió en Francia con su hija, regresó a México y su salud comenzó a deteriorarse a causa de un cáncer de pulmones, sobrevivía con un tanque de oxígeno, no dejaba el cigarro ni la coca cola.
En su obra que es en este caso "La culpa es de los tlaxcaltecas" encontramos que Elena plasma sus preocupaciones sociales, culturales, étnicas y políticas; por ejemplo "-Mama Laura le pidió al doctor la historia de Bernal Díaz del Castillo Dice que es lo único que le interesa…” , también se distorsiona el tiempo, para que el presente se repita o se parezca al pasado, por ejemplo “Recordé el olor de las hojas de maíz y el rumor sosegado de sus pasos. Así caminaba, con el ritmo de las hojas secas cuando el viento de febrero las lleva sobre piedras… andaba en esos tristes pensamientos cuando oí correr al Sol y las hojas empezaron a cambiar de sitio…” También encontramos que el fenómeno de la muerte es tomado en cuenta, es decir que los personajes pueden morir  y volver a vivir, por ejemplo: “Había muchos muertos que flotaban en el agua de los canales…”, se presentan también planos de realidad y fantasía “Señora ya llego por usted… Después  cuando Laura se había ido para siempre con él, Nachita limpió la sangre y espanto a los coyotes…”, el tiempo se maneja cíclico “Nacha oyó que llamaban a la puerta de la cocina y se quedo quieta  era la señora Laura… en ese instante levante los ojos y recordé la magnitud de mi traición…” Además contiene elementos mágicos que los personajes perciben como normales  “Al anochecer llegamos a la Ciudad de México ¡Como había cambiado Nachita, casi no pude creerlo! A las doce del día todavía estaban ahí los guerreros y ahora ya ni huella de sus pasos.”
También podemos destacar el cambio de tiempos, mezclando el presente con el pasado y a veces con el futuro, en ocasiones el tiempo se detiene como si no corriera.
Podemos encontrar palabras desconocidas como higuera que es un árbol que da higos, ensimismada que refiere a estar pensativo, estrépito que alude a un gran ruido.
En cuanto a los recursos estilísticos y su interpretación destacan las sinestesias, un poco de metáforas, la exclamación y un tanto de comparación, casi nada de repetición. En estos se interpreta que había desesperación, había silencio y dolor, amor, palabras profundas, había un panorama parecido al terror, enojo, lástima, tristeza, encontramos una gran serie de sentimientos que se desencadenan en el transcurso de la obra.
El cuento es interesante pero un poco enredado al principio y a lo largo de la obra, una ves entrado en la obra es un poco entendible, característica del realismo mágico, de hacer cambio de tiempos y te puedes perder, debes darte cuenta cuando hay un cambio de tiempos y en las voces, de un momento a otro puede cambiar el guion. Cambiaban de escenarios cotidianos y paisajes, del común a un antiguo.
Publicado por:
Camacho Serrano María Jaritzy
Cuesta Zacarías Pablo Francisco
Hernández Castillo María Fernanda
Marín Sánchez Diana Estefany
Reyes Alpizar Jaqueline
Rodríguez Cortes Ángel David
Salazar Hernández Yesenia

No hay comentarios:

Publicar un comentario